Madrid, abril de 2013

Creo que voy a pintar el descendimiento de Van der Weyden, me dijo mientras conducía en dirección a Bilbao. Volvíamos de Madrid, se terminaba la Semana Santa de 2013 y pensé que el estado febril, en el que ambos habíamos pasado los últimos días debido a una gripe inoportuna, era el que impulsaba semejante proyecto.

 Cada vez que visitábamos El Prado, recorríamos las salas del Museo buscando la docena de cuadros que siempre volvíamos a ver. El Descendimiento era uno de ellos. En esta ocasión, mientras mirábamos el cuadro, esa conmovedora representación teatralizada del dolor frente al hijo muerto, comentamos que los clásicos suelen tener razón, cuando lo bajan de la cruz, al lado del torturado, de la víctima, solo están la madre y cuatro amigos. Aunque seas el hijo de Dios.

Al lado de las víctimas del terror ocurre lo mismo, el asesinado, el torturado siempre son una presencia incómoda. Quizá la sociedad quiere olvidar y sólo quedan los próximos, aquellos que han recibido directamente el daño, como si el dolor producido por el sufrimiento del hijo, del hermano, del amigo fuera una onda expansiva que daña un órgano interno, invisible al ojo humano, que no puede cicatrizar.

 

Abril de 1963

Qué estás pintando Josetxu? Es un pájaro gigante. Es para sacar a aita de la cárcel.

Unos ojos negros, una mirada, un niño que juega y observa, acentos distintos, idiomas distintos. Pero las imágenes no tienen idioma, el movimiento, los gestos, las expresiones son iguales en sitios donde el sonido cambia. La adaptación a los cambios, los viajes. Los adultos que hablan mientras los niños juegan a su aire. Algunos niños no preguntan, algunos niños observan.

Casi nació en Formentera, donde sus padres, según el Jose adulto, habían sido unos románticos pobres en una isla muy barata, sin saber que habían estado siendo hippys. Desde el 2 de septiembre de 1955, día en el que nació en casa de su abuela en la ladera soleada de los montes que rodean Bilbao, su primera década fue bastante ajetreada. De París a Basauri, pasando por Córdoba o Dinamarca. De casa de los abuelos de Basauri: el aitite Jose y la amama Juliana y los tíos Josu y Miren, al Bilbao de la casa de Arabella, de los abuelos Josefa y Pedro, el marino. De la chambre de bonne en París a la estancia forzosa en la buhardilla de Burgos, mientras su padre estaba en la cárcel de aquella ciudad.

Cambio de idioma y de costumbres, pero el niño se adapta. Josetxu corre por el jardín de las Tullerías mientras otros niños juegan con veleros en el estanque. Él rebota piedras contra la superficie del agua, poniendo en peligro las frágiles embarcaciones. La piedra rebota cinco, seis, siete veces ante el escándalo de los adultos franceses que lo tachan de salvaje. Aquel niño había aprendido sus primeros juegos de la mano de su tío Josu, que cuenta cómo Josetxu nunca tenía miedo y le seguía siempre en todas sus proezas deportivas. Con él aprendió los ritos iniciáticos de un mundo obrero que acababa de abandonar el caserío y la cultura del campo: a nadar, a disparar con chimbera, a pescar ranas, a coger peces con las manos…, un buen adiestramiento para aquel niño con vocación de náufrago, pero demasiado bárbaro para la politesse francesa.

Cuando vuelve a casa de aitite y amama en Basauri, el patio de vecindad de la barriada obrera le servirá igual que le habían servido los jardines de las Tullerias. Los lugares son el soporte para las escenografías que su imaginación fabricaba desde muy pequeño. La estrecha canalización de las aguas pluviales del patio se convertía en un río turbulento, que, tras soltar el agua retenida por presas de ramas y barro, arrastraba pequeños barcos de papel que se agitaban en un mar embravecido… Su mayor tesoro una canica. Y también los iturris.

Siempre ha tenido una singular capacidad para reflejar la angustia sin ningún dramatismo como si fuera una compañía cotidiana. Suele aparecer, a menudo, en la mirada de alguno de sus personajes y quizá refleje alguna de sus vivencias infantiles. Tras la vuelta de Paris, se produjo la detención de su padre Agustín y del tío Josu. Fue en 1962, a raíz de la caída general del Partido Comunista en Bizkaia. El traslado en tren a Madrid desde la cárcel de Larrinaga en Bilbao, el juicio en Carabanchel y el internamiento en la cárcel de Burgos donde cumplirán la condena impuesta, marcarán uno de los negros episodios que condicionarán su infancia.

Tras la detención de su padre Agustín, la angustia y las protestas de su madre Mari Luz no son exageradas: el 20 de abril de 1963, el dirigente comunista Julián Grimau es fusilado en Madrid. Había sido detenido a finales de 1962 y sufrió graves lesiones durante los interrogatorios al ser lanzado esposado por la ventana de la comisaría.

La situación familiar refleja la historia de la resistencia al franquismo: las detenciones, la terrible BPS, los estados de excepción, el miedo, la angustia, la España triste que calla, la resistencia clandestina, el optimismo histórico de aquellos comunistas vascos que imaginaban las masas que iban a cambiar la historia y peleaban por la utopía del paraíso en la Tierra. La cárcel de Burgos se convirtió en un paisaje tristemente cotidiano, pero también la solidaridad entre las mujeres, la presencia de la otra España, la que perdió la guerra, encarcelada, las visitas a la cárcel todas las semanas, sin contacto físico, siempre con una reja y un pasillo en medio. La mujer y el niño al otro lado.

El padre Pardo facilita que Josetxu entre en el colegio de los jesuitas de Burgos y se trasladan a vivir allí para estar cerca de la cárcel. El frío de Burgos en invierno marcará sus juegos en la calle y en el interior de la buhardilla en la que vive con su madre. Pero aprende pronto que hay otras situaciones peores, como la de la mujer enlutada que venía desde Andalucía, sólo una vez al año con el dinero que podía conseguir, para ver a su marido detrás de la reja.

Los niños sólo entraban en la cárcel dos veces al año, el día de Reyes y en la fiesta de La Merced. Allí, León Encinas, uno de los presos veteranos, encarcelado muy joven al terminar la guerra civil, era el facilitador, el que conseguía lo impensable, desde los materiales necesarios para hacer una radio hasta pinceles y sedas para que Agustín pintase. León amaestraba pájaros que utilizaban un dedal atado con una cuerda para subir el agua desde un pequeño balde. Era el rey mago para Josetxu y los otros niños, el que organizaba la fiesta cuando los hijos de los presos entraban en la cárcel.

Nestor Basterretxea me contó, a finales de los 70, cómo le habían impresionado los dibujos que Josetxu hacía con 6 años. Al parecer eran pájaros y moscas gigantes con extraños mecanismos para sacar a su padre de la cárcel de Burgos.

 

Bilbao, mayo de 1967

Todo el universo cabe en el reflejo de una canica.

Las dictaduras tienen las mismas características que los mundos secundarios de Tolkien, sólo que en clave de pesadilla. Crean universos paralelos invisibles donde tienen lugar las torturas y las desapariciones mientras se mantiene la apariencia de normalidad. JUNOT DÍAZ

Los niños vivían en el ambiente de clandestinidad de los mayores. No se hablaba, aparentemente no pasaba nada. A veces escuchaban desde la cama, cuando los mayores creían que el niño dormía, las discusiones que no existían al día siguiente. De día no ocurría nada, pero el niño detectaba la tensión y la angustia. Un pequeño tic nervioso, que había comenzado cuando detuvieron a su padre seguía ahí. El médico aseguraba que desaparecería cuando creciera. Quizá, Carlos Fuertes, el pediatra, estaba calculando a qué edad podía morir el dictador. En 1960 Franco llevaba más de 20 años en el poder y le quedaban quince para desaparecer, pero el optimismo de esa izquierda comunista repetía como un mantra que la lucha de las fuerzas del trabajo y de la cultura derrotaría la dictadura franquista y conquistaría la libertad. Lo cierto es que el tic desapareció cuando se consolidó la democracia en los años 80.Lo que le sigue quedando es cierta prevención contra los uniformes y contra ciertos sonidos: el ruido del ascensor por la noche y la llamada insistente al timbre anunciaban la llegada de la policía para registrar la casa cuando su padre estaba detenido. Las historias sobre las torturas y la imposibilidad de hablar con los detenidos desarrollaron su actitud resistente frente a las fuerzas del orden.

En noviembre de 1966 comenzó en Bizkaia la «Huelga de Bandas», como se conoce a la huelga más larga que tuvo lugar durante el franquismo. La empresa Laminación de Bandas en frío de Etxebarri, era propiedad de Altos Hornos de Vizcaya y de la Basconia. Los obreros secundaron masivamente la huelga desafiando la dictadura de Franco, que terminó decretando el Estado de Excepción el 22 de abril de 1967. La ola de detenciones volvió a golpear a la familia. Agustín y el tío Josu volvieron a ser detenidos.

A comienzos de mayo de 1967, Josetxu jugaba en su habitación abstraído en su mundo, como decían los adultos que le rodeaban. Alguien golpeó la puerta, se oyeron gritos, los intrusos entraron violentamente en la casa, desordenaron libros y armarios. Entre los papeles se llevaron reproducciones de los grabados de Goya por subversivos. Ante las protestas de su madre y su tía, todos acabaron en comisaría, su madre Mari Luz, su tía Miren, su hermano Irrintzi que era un bebé y su prima Idoia, que tenía 5 años. Jose, que tenía once años sabía que habían vuelto a detener a Agustín y al tío Josu para parar la Huelga de Bandas. Acababan de salir hacía poco más de un año de la cárcel donde habían pasado más de cuatro años y sólo habían conseguido estar unos meses fuera. Jose estaba preparado para resistir, antes de salir de casa, camino de la comisaría, cogió sus armas: un cuaderno, un lápiz, los iturris y sus canicas, por si tenía que estar en la cárcel tantos años como aita y el tío.

La huelga quedó desconvocada el 20 de mayo de 1967. Los hermanos Ibarrola permanecieron más de dos años en prisión.

Los años 60 en España no eran como en Francia. La dictadura de Franco había cumplido 20 años y los que se oponían se enfrentan a las detenciones, a la policía política, al miedo y a la angustia. En ese contexto, la realidad golpeaba de repente, sin previo aviso. Desde que volvieron de París, su padre había estado más tiempo dentro que fuera de la cárcel. Frente a esa realidad había que estar preparado, no había que callar, había que resistir. Frente a la realidad tortuosa de la dictadura, el niño creaba mundos paralelos donde refugiarse. Josetxu escapaba de ese mundo que él sabía que existía pero del que no se podía hablar, mientras creaba sus paraísos de libertad y defensa frente a la angustia y el miedo.

 

Gametxo, mayo de 1975

La pérdida del Paraíso

Comenzó a leer a Julio Verne y a Salgari y el lugar ideal para escenificar sus aventuras era la playa de Anzorape. Sus padres habían alquilado un viejo caserío en Gametxo, sin agua, sin luz, sin servicios mínimos. En los próximos años se iba a convertir en su pequeño paraíso. Desde el cerrado encinar de San Pedro de Atxerre hasta la costa entre Laida y Laga se extendía un territorio libre.  Allí huía cada vez que en el caserío había demasiada gente o las tensiones entre los mayores aconsejaban una retirada a parajes más tranquilos.

Pasase lo que pasase, el verano era un territorio de libertad del que no estaba dispuesto a renunciar y dentro de mi mundo infantil, la playa ocupaba la preferencia de todas mis patrias.

Cuando me encaramaba a una roca o hacía un dique con la arena, yo ya sabía que mi destino era desear ser naufrago.

Siempre acudía a un grupo de piedras que la marea baja dejaba al descubierto. Formaba mi pequeño archipiélago un conjunto lo suficientemente voluminoso de rocas y arena como para jugar a perderme en él. Los charcos que quedaban apresados entre las rocas reflejaban el cielo no siempre azul que me envolvía, poniendo un techo a mis sueños; las lapas, caracolillos, quisquillas, carramarros, anémonas o estrellas de mar eran mi fauna y los recovecos de las piedras mi cobijo. Como un pequeño Robinsón organizaba las tareas y objetivos que me permitirían sobrevivir en mi isla. Y jugaba, jugaba a ser naufrago. Aislado de los fantasmas que acechan a la tranquilidad infantil, construía con los restos de las mareas mi arquitectura emocional.

                                                                     Jose Ibarrola. De memoria el mar. 1998

Pero nunca se está preparado para que te destrocen tu  pequeño paraíso. No ocurrió en la infancia sino en la juventud. El primer aviso fue la clausura. por orden gubernativa, de la exposición José y Agustín Ibarrola en la Galería Aritza de Bilbao. en noviembre de 1974. El  segundo, la detención en comisaría cuando iba caminando tranquilamente por la calle. Lo detuvieron, según la policía, por la pinta de Jesucristo que llevaba y cuando revisaron su mochila encontraron hojas con firmas a favor de la amnistía que los grupos de izquierda iban a entregar al cardenal Tarancón. Pasó dos noches en comisaría y le soltaron después de amenazarle y quitarle las hojas con las peticiones de amnistía.

El desastre ocurrió durante uno de los últimos estados de excepción, en mayo de 1975, guardias civiles de paisano incendiaron el caserío estudio que la familia tenía en Gametxo. Agustín y Mari Luz estaban escondidos, como siempre que se declaraba un estado de excepción. Fuimos con el padre de un amigo, el que tenía el coche más lujoso, a ver qué había pasado. El espectáculo era desolador. Todo estaba destruido, los cuadros, los libros, los recuerdos…

La familia acababa de comprar el caserío de Oma y Jose iba a organizar su estudio en Gametxo. Las primeras obras construidas con maderas y restos encontrados en la playa se quemaron en el incendio. El caserío desapareció casi por completo. En su lugar se amontonaban las piedras, sólo quedaba en pie la chimenea y entre los cascotes un extraño hierro retorcido. Era su arpón de pesca submarina. Fuimos hasta el montículo desde donde se veía el mar, al fondo la isla de Izaro. No volvimos en muchos años.

Bilbao, 1983

MITOS Y TABÚ

Un náufrago es un espíritu asilvestrado y en aquellas épocas los estudios de Bellas Artes tenían como misión preparar profesores de dibujo o dar un barniz cultural a jóvenes ociosos, por lo que decidió que iba a ser autodidacta y comenzó su profesión, como ilustrador en prensa y como escenógrafo en el pujante movimiento teatral que se desarrolló en el País Vasco en los años 80.

En 1983, se organizó en la Feria de Muestras de Bilbao “Arteder 83”, una muestra artística en la que participaban galerías y artistas, donde cada uno, en su stand, mostraba sus obras, mientras la mayoría del público pedía prospectos como en las habituales ferias de maquinaria agrícola o industrial. ¿Qué estoy haciendo, para  qué, para quién? ¿Por qué, qué sentido tiene?… Fue su gran crisis.

A partir de aquí y, vista su obra posterior, para él se rompió el tabú de que en el arte moderno no tiene cabida ni la figuración, ni la comunicación, ni el artista que narra…

Nació en una época de grandes ideologías, tanto en la Política como en el Arte. Y las grandes ideologías marcan sus límites y su camino. En la política,  el objetivo final de derrotar a la dictadura y conseguir la libertad estaba mezclado con la lealtad al partido y el sacrificio de aquellos comunistas como su padre Agustín y su tío. Ellos mantuvieron la dignidad y la llama de una oposición al franquismo, cuando la mayoría callaba y mejoraba su situación profesional, en aquellos años de bonanza económica que se vivieron en el País Vasco en la década de los sesenta.

En el Arte las vanguardias históricas, haciendo honor al término castrense, impulsaban artistas militantes que negaban las otras opciones de forma beligerante estableciendo cuál era el arte significativo y cuál no. Las vanguardias en su intento por destruir el Arte anterior, establecieron su doctrina sin renunciar al Museo, a la Institución (a la Academia), que así se convirtió en la única que podía revalidar el Arte.

Con la incipiente democracia llegaron los nuevos aires de Europa y EE.UU, entraron en tromba las corrientes artísticas de las últimas décadas, sin que los jóvenes artistas hubieran tenido tiempo para digerir los distintos procesos. Junto a las nuevas corrientes plásticas llegó también la época dorada del comic y Jose decidió abandonar la pintura y la escultura y volcarse en una disciplina que unía figuración y narración. Comenzó una etapa en la que la ilustración y la escenografía ocuparon el grueso de su actividad.

La crisis ideológica en política venía influida por su espíritu observador y reflexivo, no  era un hombre de club, ni de partido, podía en él el espíritu del náufrago aunque nunca ha olvidado la lección aprendida en los duros años de la resistencia al franquismo, la solidaridad, el compromiso y la dignidad frente al poder o la intimidación.

Las fronteras de Artrain, 1985

La piedra dormida

Una historia que contar, unas emociones que trasmitir y unas sensaciones para contagiar. Maneras de narrar, una fusión casi nuclear, un lenguaje universal, una mirada personal, una película de papel, el hombre orquesta, todo el color del mundo aunque sea en blanco y negro, una orgía de onomatopeyas, la planificación de un ingeniero, el saber que todo es posible, una novela animada y miles de kilómetros de líneas. Otros ojos que miran, una canción muda y una poesía escondida, viñetas desorientadas, bocadillos sin miga, manchas camufladas en rostros impasibles, biografías anónimas, risas y lágrimas enunciadas, elipsis a ras de piel y una forma de entender, preguntas sin respuestas, escuelas primarias para alumnos aventajados y hasta donde nos duela, una manera de decir. Algo de esto es el cómic.
Jose Ibarrola 1985

Desde hacía 10 años, había utilizado la ilustración y el comic en distintas publicaciones. En 1985, se editó el álbum La piedra dormida y se publicó semanalmente en el periódico El País.

En aquel tiempo coincidimos en la cafetería Iruña de Bilbao con Jorge Oteiza y su mujer Itziar, ambos muy simpáticos, hablaron del gran artista que era Josetxu, mientras Oteiza estaba empeñado en comprarle el título de su comic La piedra dormida, incluso le regaló un poema como anticipo. Cuando se fueron, Jose me dijo: de ella sí, pero de él no te fíes, es un encantador de serpientes…

Oteiza en aquellos años era un mito dentro del arte vasco, había introducido y era el precursor de las nuevas corrientes estéticas que se desarrollaron internacionalmente en los años cincuenta y sesenta. Jose, desde niño,  había conocido el ambiente de los artistas, escritores y personajes de la cultura de aquellos años, tanto en el exilio de París como en el Bilbao y el Burgos de las últimas décadas del franquismo. Era un niño observador y veía las luces y sombras de aquellos que le rodeaban. Gotzone Etxebarria, directora de la galería Mikeldi, decía siempre con humor: a Josetxu, de pequeño, nunca sabíamos si tratarle de tú o de usted.

Lo cierto es que Blas de Otero era el tío mago que hacía juegos con cerrillas en París; Pepe Duarte, Juan Cuenca, Juan Serrano y Angel Duarte, los miembros del Equipo 57, eran los que le entretenían con sus juegos e historias, mientras desarrollaban teorías sobre el espacio plástico o conspiraban con Jorge Semprún. Gabriel Aresti era el amigo que se enfadaba con el mundo y hacía poemas sobre su padre y su tío encarcelados… Siempre los observó sin mitificarlos, viendo sus debilidades pero también sus grandezas. Ese aprendizaje explica en buena parte su actitud frente al arte y la cultura, su valoración de la obra artística no supeditada al prestigio efímero de la fama, al poder de las camarillas cortesanas o a la moda.

La pintura era un hecho natural, pintar es una actividad normal para él. A partir de los 18 años cuando decide que se va a dedicar a la actividad artística, tomará un camino marcado, en su inicio, por las vanguardias históricas. Pero su inmersión desde la infancia en los círculos artísticos y políticos supuso una autentica vacuna contra el sectarismo, el maniqueísmo y las verdades absolutas. Supuso también un aprendizaje directo sobre la resistencia y la dignidad frente al totalitarismo y sobre todo la necesidad de no renunciar a la libertad individual.    

En el carro de Tespis desde 1980

¿A dónde conduce esa escalera?

Desde el principio diversificó su actividad: pintura, escultura, ilustración, teatro… Su visión del mundo y la sociedad viene marcada por su trabajo en el campo de la Cultura, donde de forma natural tendemos a sumar, y será en el Teatro donde encuentre el estímulo del trabajo colectivo. Comenzó en el teatro en 1980 y hasta hoy ha realizado más de 100 escenografías.

Reconoce que como pintor, escultor o ilustrador es dueño y señor de su territorio artístico, pero como escenógrafo necesita cotejar las ideas porque el teatro es una conjunción de disciplinas diversas. Se trabaja sumando ideas e inquietudes.

La tradición del teatro en Occidente está muy centrada en la palabra. De hecho, Aristóteles en su “Poética” consideró el Drama como un elemento de la Poesía, con lo que fijó el uso de la Palabra como base central y fundamental de la Escena. Tal vez esta tradición hace que aún vinculemos lo Escrito o lo oral con conceptos como sinceridad y profundidad y por el contrario tengamos a la Imagen, a lo visual, como sinónimo de  superficialidad e intrascendencia.
En otras culturas, la africana o la oriental –por ejemplo- no sucede exactamente lo mismo y son la música, el movimiento , los personajes rituales,  las danzas o las  máscaras  quienes constituyen el eje vertebrador de los espectáculos teatrales. Sin embargo, lo que si podemos decir es que en todas las culturas ,el espacio escénico es el auténtico espacio ritual donde se produce eso que llamamos  Teatro.
Claro que desde el famoso Carro de Tespis en el siglo VI a. de C. hasta la actual realidad virtual, ese espacio se ha concretado de muchas maneras.
Jose Ibarrola. ¿A dónde conduce esa escalera?. 1995

Lo que más le gusta es ver habitados los espacios que diseña. Señala que son espacios para ser habitados no sólo por las personas sino también por las emociones. Las escenografías son espacios por los que la emoción debe fluir sin encontrar obstáculos.

A finales de los 90 reflexionó sobre el trabajo del escenógrafo en la creación de esas imágenes que debían ser habitadas. Le pidieron una ponencia sobre el papel de la escenografía dentro del Teatro y al final de la misma incluyó el siguiente guión. La conclusión, que  se estructuraba a la manera clásica (principio, nudo y desenlace)  y terminaba con un irónico epílogo, nos sirve para entender su visión del teatro.      

                                                 

PRINCIPIO

  • Una mirada no literal pero sí visual al texto teatral.

El trabajo de creación de un entorno plástico en el desarrollo de un espectáculo teatral es el principal objetivo de una dirección artística, de un escenógrafo. El subrayar el texto, la interpretación actoral y las claves de la dirección desde la imagen, desde su entorno visual, es su función fundamental.

  • Las palabras van tomando forma y color.

El teatro no es sólo literatura interpretada. La emoción que transmite el actor es conducida a través de múltiples vehículos hasta el espectador. La imagen, su propia imagen y su entorno forman parte de un todo estético que conforma el espacio escénico.

  • Lecturas y travesuras con el equipo de Dirección.

La reinterpretación de todo texto teatral está basado en un trabajo de equipo, donde cada una de las partes confluyen en una labor de creación del espectáculo teatral, donde cada disciplina es un eco de las otras, aunque cada uno también sea un lobo solitario.

En el escenario se trata de descubrir cuáles son los problemas haciendo las preguntas correctas.

  • Mesa, discusión y café

Abordar la puesta en marcha de una obra, supone inicialmente una fuerte dosis de planificación, de estrategia común. La escenografía no puede ser un simple recurso decorativo. No ha de ser el papel que envuelve el paquete. Ha de formar parte del contenido emocional que queremos trasmitir. Es igual que una arquitectura conceptual que crea una estructura sobre la cual y dentro de la cual, muchas personas puedan seguir teniendo ideas y emociones.

                                                      NUDO

  • Ensayos, proyectos, discusiones y primeros borradores.

Las primeras lecturas de mesa y sus posteriores discusiones suelen deparar imágenes encontradas de difícil conciliación. (Lo bueno del arte es que no tiene que reproducir la realidad) Es una fase tormentosa en lo visual, en la que todas las opiniones son valiosas, pero que – a veces- han de ser sacrificadas en virtud de una estrategia de coherencia. Toda la información que un espectáculo transmite ha de buscar un objetivo común, rico, plural, complejo, sutil, pero inevitablemente intencionado.

A veces son los materiales los que ofrecen la solución.

  • Algunos primeros bocetos.

El escenógrafo, en esta fase,  la esponja que recoge los sueños del equipo director y los incorpora a su propio imaginario. Aparecen las primeras imágenes destiladas.    

  • Diseños y maquetas (Café doble)

Una vez establecidos los parámetros estéticos por los que hemos de movernos, se inicia un proceso de adaptación funcional a las necesidades específicas del espectáculo. El director marca su territorio, los actores empiezan a vivirlo, el escenógrafo le da visos de realidad.                                                   

                                                      DESENLACE    

  • Técnica y construcción.

Los diseños y las maquetas sobre las que se ha trabajado en las fases de ensayo y desarrollo de la obra abandonan el reino de Liliput. Viajan de la virtualidad a la realidad, se empieza a construir.

  • Puesta a punto en ensayos, retoques y adaptación final.

Es el tiempo de las sorpresas, de las escalas imposibles, de los obstáculos imprevistos. Tiempo en el que conviven las necesidades y los deseos. Hasta el día del estreno y aun después, la escenografía, el vestuario, el atrezzo, la iluminación,… es una criatura Frankenstein a falta de un último zurcido.

Quizás en el conjunto de la actividad teatral ,la de escenógrafo y el músico, sean las más solitarias de cuantas se producen. Su trabajo se ejerce en paralelo al desarrollo del espectáculo para el que se trabaja. Para los demás, pero no con los demás.

                          Epílogo para un escenógrafo. Los Diez Mandamientos.

1.- Amarás al teatro entre otras cosas.

2.- No tomarás el nombre del autor en vano.

3.- Santificarás los estrenos.

4.- Honrarás a la compañía, al autor y al director.

5.- No matarás a ningún técnico, ni a nadie.

6.- No cometerás actos impuros, pero la pureza no existe.

7.- No robarás a la producción.

8.- No darás falsos testimonios, ni mentirás al espectador, ni engañarás a tu prójimo.

9.- No consentirás pensamientos dóciles ni deseos inútiles.

10.- No codiciarás los bienes de la Televisión.

  

                              Jose Ibarrola ¿A dónde conduce esa escalera?. 1995

Bilbao, 1988

Correr fuera de la pista

La democracia en el País Vasco nació marcada por el cáncer de ETA, el aislamiento de la izquierda que había luchado contra Franco y una nueva hegemonía ideológica basada en lo identitario.

Los pueblos mutan, como la cultura que destilan y eso exige una constante regeneración, una constante capacidad de encuentro y desarrollo. Por eso a veces el vértigo de la Historia nos arrastra hacia la mansedumbre del Mito. Por comodidad, por tranquilidad, por sentirnos arropados por el paño de la tribu, perdemos toda capacidad crítica. Nuestros referentes iconográficos son eclécticos, heterodoxos y tan variados como la propia sociedad. Por eso  no quiero arquetipos en los que basar nuestro discurso. Prefiero construir un tejido social y cívico capaz de reconocer -desde el respeto a las leyes democráticas- la inmensa diversidad cultural e ideológica que conforman las comunidades abiertas. Conocemos el pasado y lo sustantivamos en nuestro presente, pero sin el lastre de la fidelidad ciega. Nuestra guía es la Historia que se nutre de los diferentes caminos que confluyen en ella. Nos vamos construyendo poco a poco, paso a paso porque no estamos predeterminados. La autodeterminación se declina en primera persona del singular.
Jose Ibarrola

En 1988, publicó su último álbum de comic, Cuando canta la serpiente, con guion de Jon Juaristi y Mario Onaindía, una historia medieval de mitos y enfrentamientos, situada en la costa de Bizkaia, frente a la isla de Izaro. Jose Ibarrola, Jon Juaristi y Mario Onaindia desarrollaron una historia en la que aparece una maldición cainita que todavía hoy no se ha disipado.

En 1990, proyecta el cerramiento de las obras del metro en la plaza Moyua de Bilbao como una gran escenografía: una columnata áurea, que enmarca una boca de metro que se abre a un Universo veneciano de lunas planetas y estrellas.

Retomó la pintura y compramos las ruinas de un caserío en Oma, pero como no teníamos dinero para reconstruirlo hicimos una cabaña de 15 metros cuadrados más porche. Pintaba al aire libre y cubría los lienzos con plásticos para protegerlos de la lluvia. Acababa de nacer nuestro hijo Naiel. Las grandes manchas de color y los firmes trazos con spray dibujaban una figuración casi fetal, subacuática, en la que de vez en cuando aparecían con extraña nitidez pequeñas canicas como gotas de agua, ojos brillantes o extrañas referencias en una arquitectura sumergida. Quizá era el viejo tesoro de la infancia, la esfera mágica en la que se imaginaban todos los universos posibles.

De nuevo volvieron los cuadros de gran formato. Su crisis había pasado pero le había dejado una idea clara: a partir de ese momento renunciaba a los tabús. Al final,  las grandes ideologías religiosas, políticas o artísticas siempre se acaban pareciendo, tienen sus profetas, sus sacerdotes y su propia Inquisición. Era consciente del precio que iba a tener que pagar. Construiría su camino desde la búsqueda y la soledad que todo proceso creativo lleva consigo.

Me dijo: sé que voy a correr fuera de la pista.

Mayo 1997

José Ibarrola mira y se apiada y describe la tierra devastada de su generación

Hay lugares puente, espacios donde es posible reordenar los elementos del mundo real. Esos lugares suelen ser  la base de una gran parte de la creación artística. La observación de los pequeños detalles de la vida cotidiana está presente en su obra, pequeños o sencillos objetos: un barquito de papel, un paraguas, una concha u otros objetos sin aparente importancia se convierten en activadores de la memoria. Utilizando esos objetos compone imágenes que en ocasiones rememoran situaciones oníricas o surrealistas, pero que conectan emocionalmente con la persona que observa la obra.

Pinta un mundo de una plasticidad acuosa, de sombras y centauros, como metáforas de un inconsciente instintivo, en el que aprende a mirar las formas antiguas con ojos nuevos. Mira a los clásicos y aprende de ellos. Son sus maestros. Rinde homenaje a la luz de Rembrandt o a la atmósfera de Velázquez en el retrato ecuestre de Isabel de Francia; al atormentado Caravaggio o a la melancolía de Hopper.

En ese proceso de aprender a mirar, abandona el mundo sumergido y sube a la superficie donde la soledad se representa en femenino, sus figuras parecen modernas sibilas que poseen la clave de un conocimiento secreto que requiere la soledad para poder ser asumido.

Reconstruimos una parte del caserío de Oma en 1992. Había nacido nuestro segundo hijo, Martín, y por fin tenía un estudio en condiciones. Un lugar con una atmósfera especial. Quizá la misma atmósfera que suele desarrollar en sus escenografías: un escenario para desarrollar la creación artística, donde la emoción fluya sin obstáculos.

En 1997 realiza, en la Fundación Caja Vital de Vitoria, una exposición titulada Silenia, sobre la que Jon Juaristi escribió un poema que  refleja el universo creado a partir de las esculturas, cuadros e instalaciones.

MOLINO DE OMA 

Jose Ibarrola pinta y crea el mundo
a imagen de un siniestro carrusel,
pero hay mucha piedad en su mirada,
ya sea que adivine al fondo del paisaje
vermiculares laberintos,
conchas de numulitas o testuces
de ancestrales carneros, o quizás
centauros perseguidos por sirenas fabriles.

Dime, qué harías tu reñidor de tristezas,
con un capitel jónico gravitando en tu cuello,
atornillado
a tu caja craneal, sino esconderte
en el boscaje de la muchedumbre
(cada rostro que pasa
parece una hoja impávida que morirá en otoño).
Atribulados días conocimos
y tormentosas horas nos aguardan.

José Ibarrola guarda las esquirlas candentes
de un mundo que ha estallado;
granada furibunda, reventó en el silencio.
Fue su deflagración tan muda, tan discreta
como la de una rosa sangrienta cuando se abre
en el pliegue indeciso de la noche y el alba.

Yo agradezco al azar haber andado un trecho
junto al custodio de los tenaces signos
de nuestro apocalipsis, vestigios minerales
(faros, muros, cisternas, lagrimas congeladas)
de una historia insensata que el tiempo va tachando
precipitadamente,
como disgrega el río en la hondonada umbría
la piedra de esta aceña tres veces centenaria,
antes de ser borrado el mismo en el torcal.

José Ibarrola mira y se apiada y describe
la tierra devastada de mi generación

                                 Jon Juaristi. Mayo 1997

Oma-Bilbao  2000

Pinto también para cicatrizar las heridas que no quiero olvidar.

Es fundamentalmente pintor, pero no se limita a ver el mundo como un lienzo plano. Desde sus trabajos en el campo de la escenografía, ha ido incorporando una visión tridimensional a través de sus instalaciones, que completan lo sugerido en las pinturas.

Temáticamente, hay dos líneas que constantemente se van entremezclado en su última producción pictórica. Una que nos acerca al mundo de la memoria, al espejo de los recuerdos y al reencuentro con las miradas casi olvidadas, y otra que interroga al presente. Una con playas de infancia, solitarias y  desnudas para juegos de náufrago, testigo impasible de sueños recién adquiridos, y otra agitada que merodea los pliegues de la desesperanza. Una  que bucea en el mar profundo o que  busca en cada ola una señal para encontrar el norte y otra que rastrea la huella de las cosas ocultas. Una y otra al filo  de la nostalgia, en la línea del horizonte.

El siglo XXI comenzó, para él, con los ataques terroristas al caserío de sus padres en Oma y con los destrozos en El bosque pintado. Agustín Ibarrola, que fue una de las figuras claves en la lucha por la libertad, en los años  duros del franquismo, se había convertido en objetivo de los ataques de ETA. En mayo del 2000 ETA asesinó a Jose Luis Lopez de La calle, periodista y amigo de la familia, encarcelado, en los años 60, en la prisión de Avila con el tío Josu. La imagen del asesinado, tirado en la calle protegido por un paraguas abierto, remueve sus viejos temores. Los ataques al bosque pintado y las amenazas de muerte continuaron y su padre tuvo que aceptar, a los 70 años, la protección continua de dos escoltas para proteger su vida.

           A veces una imagen nos atrapa como una tela de araña. Su presencia nos acompaña imperceptible en el laberinto de nuestros recuerdos. Y un día, sin previo aviso, reclama su protagonismo. Es un curioso mecanismo  que siempre me sorprende. Parece como si los recuerdos necesitaran de una lenta maceración antes de tener su propia entidad y solo entonces, digeridos con el suficiente tiempo, pueden ejercer su función específica en nuestra  memoria.

         Un hecho: una imagen real de un amigo real. Es la imagen de un hombre y su paraguas que quedaron juntos, huérfanos, en el límite de un charco rojo y espeso. El paraguas abierto en el suelo y balanceándose a merced de un viento implacable, presagia la ausencia definitiva de quien yace junto a él. Mira con su cara redonda y señala con su único dedo a todos aquellos que se atreven a mirar. Y parece que las gotas resbalan por su tela como lágrimas.

                  Y yo un día, más tarde, pinto un paraguas abierto junto a una silla vacía para hablar de esa ausencia. Descubro que es una metáfora y un homenaje. 

                                                                                           Jose Ibarrola. A la intemperie. 2000

Oma-Bilbao, verano de 2013

La madre de las musas es la memoria.

Me gusta cómo el azar interviene sobre los objetos encontrados. De hecho me gusta el papel del azar, por eso soy expresionista en la manera de pintar. Uso pinceles industriales, me gusta que se note el gesto del brazo, la cosa aleatoria…  También empleo trapos, froto lo pintado hasta que sólo queda la huella. Trabajo sobre capas (como si fueran texturas sonoras) hasta conseguir lo que quiero. Me gusta menos la manera de pintar de los flamencos, o de los hiperrealistas, con pequeñas pinceladas, como si pintaran pixel a pixel.
                                                                                                      Jose Ibarrola. 2014

La selección de “objetos encontrados o confeccionados” responde a una elección estética, sobre cómo el tiempo y el azar interviene sobre esos objetos destilados por el uso, la historia o los elementos naturales. Desde los readymade de Duchamp, los objetos surrealistas o las esculturas del Arte povera, la derivación y las relaciones entre significante y significado han llenado los análisis sobre el arte contemporáneo. El arte trasciende la realidad, busca significarla.

Su experiencia estética mezcla la reflexión, la intuición y el azar en una búsqueda constante. Si se cambia la función del objeto, el objeto, modelado por el tiempo, el azar y la mano o la intención del artista, se convierte en la materia prima de sus esculturas, sin perder, no obstante, el eco del objeto que fue. Así, la antigua función destiñe la nueva escultura. Los libros forman ,por ejemplo ,el esqueleto de  “Ella” o de “Él” y nos advierten que somos genética pero también cultura. La carga simbólica que el libro como objeto ha ido adquiriendo a lo largo de la Historia acaba sumándose a la nueva obra creada mediante la manipulación de su forma.De la misma manera,  cuando construye obras con boyas encontradas en la playa o viejos paraguas, encuentra una sorpresa escondida en la rutina de mirar.

Los objetos, los que nos rodean y con los que convivimos, resulta que no son inmutables, resulta que varían según los relacionamos entre ellos y con nosotros, o mejor, con la memoria que tenemos de ellos y de nosotros. Actuamos constantemente en función de esas relaciones. Objetos cotidianos que de tanto ser usados, pierden cualquier significado más allá de su función, de repente se convierten en elementos extraños cargados de nuevas lecturas. Un paraguas, por ejemplo, o un barquito de papel, filtrados por la mirada de nuestra memoria desarrollan una personalidad singular que acabamos incorporando a nuestro patrimonio emocional. Dejan de ser un lugar común para convertirse en un símbolo personal. Y a veces nos inquietan. Como las personas y sus entornos, o mejor dicho, como los encuentros y desencuentros de los individuos, de sus emociones, de sus paisajes y de sus miradas.   

                                                           José Ibarrola. La inquietud  de las cosas.  2007

                          

Según la lista de categorías de la exposición Surrealista de Objetos de 1936, donde se había desarrollado toda una subclasificación entre objetos encontrados (found objects), preparados (ready-made), perturbados (perturbed), matemáticos, naturales, naturales interpretados, naturales incorporados, oceánicos, estadounidenses y surrealistas, los de Jose Ibarrola podrían calificarse como objetos intermareales  o perdidos en el tiempo.

Las esculturas vienen de su obsesión por los pecios, por los restos que trae la marea. Construidas con diversos materiales, muchos de ellos reciclados, mis obras  escultóricas no son monumentos épicos. Posiblemente no me interesa lo suficiente el vacío de sus huecos o la precisión de su geometría, pero sí su capacidad de contar y de emocionar. Vienen de los tiempos en los que el juego con los objetos encontrados en la playa era el aprendizaje para manipular el espacio, para trascender el paisaje y el tiempo. Por eso no las concibo como piezas aisladas en sí mismas, sino como parte de un universo que reconstruye parcelas de un tiempo que aún recuerdo.

                                                        José Ibarrola La inquietud  de las cosas  2007

La escultura marcó el comienzo de su actividad artística. Las primeras obras realizadas con maderas y restos encontrados en la playa fueron destruidas en el incendio del caserío-estudio de Gametxo, provocado por grupos de extrema derecha durante el estado de excepción de mayo de 1975. Eran los últimos coletazos del franquismo que castigaba así la resistencia frente a la dictadura simbolizada por su padre Agustín Ibarrola. Tenía 20 años. Decidió hacer borrón y cuenta nueva, no iba a reproducir las obras quemadas en el incendio sino que se centró en la pintura. Posteriormente, en la mayoría de sus exposiciones ha creado instalaciones  a partir de elementos pintados en sus cuadros, centauras, bañistas, barquitos de papel, paraguas… En 2003 una exposición, titulada exlibros marcó el comienzo de la utilización de libros, mezclados con materiales diversos, como materia prima de sus esculturas. Diez años después, inicia un proceso inverso en la relación que mantiene entre la escultura y la pintura. Su mundo escultórico ha entrado en sus cuadros.

Siempre que está en una encrucijada o en un momento de cambio suele mirar a los clásicos. Ha tenido siempre presente que la madre de las musas es la memoria, de hecho, aunque el Arte utiliza muchas veces la ruptura con el pasado, también vuelve a ese pasado para inspirarse en él. Esa tendencia humana recuerda que somos también memoria, que necesitamos mirar las formas viejas con ojos nuevos para encontrar nuevos caminos, para saber a dónde vamos, reconociendo de dónde venimos.

Esta última etapa es una aproximación al Cuatroccento desde la contemporaneidad del hecho artístico y cultural. Recuerda la frase de Todorov, en su estudio sobre el Renacimiento: Los individuos existen en el tiempo, se les representa en la unicidad del instante, no en la abstracción de la esencia. La desaparición de la alegoría queda compensada por la aparición del realismo, es decir por el surgimiento del individuo.Tzvetan Todorov . Elogio Del Individuo1. Su mirada sobre el hecho de pintar es una reflexión, desde la actualidad,  sobre qué es el individuo en este tiempo y cuál es el papel del Arte y del artista.

Estamos en un momento de barullo mediático en el terreno del Arte: modas, banalidad superficialidad, pensamiento líquido, y la alianza de los medios de comunicación y el mercado, convertidos en la nueva Academia, que sancionan qué es Arte, condenando al ostracismo aquello que no les interesa. En este contexto, Jose Ibarrola reflexiona sobre el papel del artista en la sociedad contemporánea. No es un pintor autista, encerrado en su torre de marfil, sino que reflexiona sobre la responsabilidad y el compromiso del artista, sobre qué hace y para qué.

Mira el Renacimiento, no como un crítico, ni como un historiador o un espectador, sino como un artista. Revisa las obras y recoge el mensaje de algunas de ellas, como si los pintores del Cuatroccento hubieran lanzado al Océano del Tiempo una botella que sería recogida quinientos años después por un artista con vocación de náufrago.

De este modo, reinterpreta temas con una carga icónica muy fuerte, pero, a diferencia de los apropiacionistas,  que imponen una mirada agresiva y a veces paródica a la obra, la serie es un homenaje a un tiempo y a unas personas que ayudaron a cambiar la percepción de la Historia y del Arte. Constituye un estudio donde entra en juego no solo la composición, el ritmo, los colores, el movimiento o la nueva percepción de los temas, sino la manera misma de relacionarse con su propio entorno. Si hasta ese momento el  Arte estaba sometido a la férrea disciplina de la Edad Media, la mirada cuatrocentista refleja como en un espejo el inicio de un camino más libre en el que el artista se reconoce a sí mismo.

La aproximación respetuosa y crítica a un tiempo artístico como el Renacimiento, desde una pintura básicamente figurativa, es una apuesta por el reconocimiento frente a la mímesis. Le interesan tanto o más los efectos que provocan la obra de arte y su capacidad para generar cadenas de razonamientos que el propio signo artístico. La relación que quiere establecer entre lo bidimensional y lo tridimensional es una confluencia natural en su obra que –en este caso- la ha ubicado en un tiempo histórico de profundas huellas culturales.

Sostiene que las épocas que ya han dejado huella son un camino andado pero por el que se puede volver a transitar. Refleja las palabras de  Hans Georg Gadamer: un tema queda adormecido en el momento que deja de ser interpretado sólo cuando alguien se dirige a él sigue funcionando. De este modo, el eterno eco de las preguntas clave sigue generando nuevas respuestas. Jose Ibarrola ya no habla de la pasión de Cristo o la bondad de los ángeles, sino del dolor, la soledad y el abandono del hombre torturado y asesinado. El significado concreto de los símbolos de una época, destilados por el tiempo y la visión de un artista contemporáneo, cambia y se amplía en un juego de representaciones que construyen sobre la interpretación histórica una reflexión despojada de las connotaciones míticas o religiosas.

El arte trasciende la realidad, busca significarla. Como señala Donald Kuspit: El arte no expresa un pensamiento sino que más bien resuelve la diferencia entre una idea y su expresión integrándolas sin fisuras en la experiencia estética. Es, por tanto, esta confrontación entre las esculturas y las pinturas, entre su mutación dimensional y su variedad iconográfica, entre su permeabilidad temática y su relatividad temporal,  un acontecimiento dialógico que intenta bucear en las cambiantes aguas de la memoria discursiva.

Esta serie intenta establecer ese diálogo con el pasado porque la cultura es la suma de tiempos y lugares distintos que convergen en un mismo plano. Los protagonistas de los cuadros son las esculturas que Jose Ibarrola realiza con objetos encontrados en la playa, viejos libros, maderas o materiales de desecho. El resultado aporta una nueva visión, cargada a veces de misterio y en ocasiones de ironía, que siempre aporta una reflexión estética sobre el propio trabajo del artista. En ese proceso queda claro el papel metafórico de los antiguos símbolos, ya que la nueva visión recoge en los cuadros de origen emociones que trascienden épocas y lugares diferentes.

Maite Nájera Burón.
Bilbao. Noviembre de 2014